Finanblog

Las oportunidades de la ley de Habeas Data (Borrón y cuenta nueva)

Hace 1 mes y 8 días

Gracias a esta ley, los colombianos reportados en las centrales de riesgo, que se pongan al día con las obligaciones vencidas, podrán volver a ser sujetos de crédito. Una vez paguen sus cuotas en mora, la entidad que generó el reporte tendrá un plazo de hasta seis meses, a partir del momento del pago, para retirarlo de la central.

La reciente Ley de Habeas Data, conocida como ley de ‘Borrón y cuenta nueva’ permite nuevas oportunidades para los deudores y para las entidades financieras que ofrecen créditos o financiación, generando una mayor dinámica en la cartera.

La eliminación de los reportes negativos en las centrales de riesgo de quienes se pongan al día con las obligaciones vencidas beneficiará al deudor por el hecho de que podrá volver a ser objeto de crédito y por su parte, las entidades y establecimientos de crédito destinarán más activos para ampliar sus colocaciones.

Con la Ley del ‘Borrón y cuenta nueva’ se aplica una amnistía general hasta el 29 de octubre de 2022 para quienes se pongan al día con los créditos reportados a las centrales de riesgo. Una vez el deudor pague, la entidad que lo reportó tendrá un plazo de hasta seis meses, a partir del momento del pago, para retirarlo de la central de riesgo. 

Otras ventajas para los deudores

Los deudores tendrán la oportunidad de acceder a su historial crediticio de manera gratuita e ilimitada por medio de canales digitales y las centrales de riesgo deben implementar un sistema de notificación inmediata a los deudores cuando se abra una nueva obligación a su nombre en cualquier entidad. Esto, con el fin de prevenir posibles suplantaciones de identidad ante entidades que ofrezcan crédito o financien directamente productos y servicios, pues hay que recordar que no solo las entidades financieras y bancos ofrecen créditos, también lo hacen empresas de telecomunicaciones, de televisión y comercio.

Los titulares de la información tendrán la posibilidad de realizar reclamos y alertas por suplantación una vez se detecten movimientos desconocidos.

Otra ventaja para los deudores es que el reporte negativo de las obligaciones que nunca fueron pagadas será eliminado a los 8 años, y no a los 14 años como ocurría antes del 29 de octubre de 2021 fecha de entrada en vigencia la ley.

Adicionalmente, las entidades que dan crédito tendrán la obligación de enviarles al menos dos comunicaciones (con 20 días de diferencia entre una y otra) o comunicarse con el deudor antes de hacer el reporte negativo por deudas inferiores a $150.000 (15% de un salario mínimo), con el fin de darles la oportunidad de que paguen esa obligación.

Otro aspecto que incluye la Ley de ‘Borrón y cuenta nueva’ es que se prohíbe la consulta a las Centrales de Riesgo para otorgar un empleo, aunque está exceptuado para los empleados del sector financiero.

Asimismo, el tiempo del reporte negativo en las centrales de riesgo será del doble del tiempo de la mora y hasta máximo cuatro años, tal como ocurría en la regulación anterior. Con las excepciones que se incluyen en la regulación para quienes paguen sus deudas en los plazos especiales con los que favorece la ley.

También serán eliminados los reportes negativos causados entre el inicio de la emergencia sanitaria causada por la covid-19 (finales de marzo de 2020) y el 31 de diciembre de 2020, siempre que los titulares de la obligación hayan intentado una reestructuración de la obligación. De continuar la mora con posterioridad al 31 de diciembre de 2020, se reanudará el reporte.

Libertad es comprar ese antojo por internet.

Nuestra Visa Oro Digital es perfecta para tus compras en línea.

*Aplican condiciones del producto

Déjanos tu comentario